Ir al contenido

Resuelve tu anuencia de Protección Civil

Con un Programa Interno efectivo. 

Quiero asesoría Gratuita​​​​​​

Requisitos típicos para obtener la Anuencia de Protección Civil en Cancún

El nivel de riesgo de tu inmueble lo asigna la dependencia municipal de Protección Civil

Bajo Riesgo

Equipo para emergencias

  • Factura de equipo contra incendio
  • Factura de botiquín

Cursos de Protección Civil

  • Constancia de Curso de Primeros Auxilios básicos
  • Constancia de Curso de Manejo de extintores



Mediano Riesgo

Equipo para emergencias

  • Factura de equipo contra incendio
  • Factura de botiquín

Cursos de Protección Civil

  • Constancia de Curso de Primeros Auxilios básicos
  • Constancia de Curso de Manejo de extintores
  • Constancia de Curso de Evacuación de inmuebles

Programa Interno de Protección Civil aprobado


Dictámenes

  • Dictamen Eléctrico
  • Dictamen de Gas

Otros

  • Plan de Salvamento Acuático 

Alto Riesgo

Equipo para emergencias

  • Factura de equipo contra incendio
  • Factura de botiquín

Cursos de Protección Civil

  • Constancia de Curso de Primeros Auxilios básicos
  • Constancia Curso de Manejo de extintores
  • Constancia de Curso de Evacuación de inmuebles
  • Constancia de búsqueda y rescate

Programa Interno de Protección Civil aprobado


Dictámenes

  • Dictamen Eléctrico
  • Dictamen de Gas
  • Dictamen estructural (si aplica)

Otros

  • Plan de Salvamento Acuático 

Requisitos que debe cumplir tu Programa Interno de Protección Civil en Cancún

Análisis de Riesgos

Es la base del Programa Interno de Protección Civil, donde se identifican y evalúan los riesgos presentes en el entorno de la empresa o institución.

Formación de Brigadas

Formaremos la Unidad Interna de Protección Civil en conjunto con el personal que labora en el inmueble.

Señalización

Indicamos las rutas de evacuación y la ubicación del equipo de emergencia y otras señales importantes acorde a las normas vigentes.

Equipo contra Incendio

Es esencial que tu negocio cuente con equipo de emergencia como extintores, botiquín de primeros auxilios, detector de humo, (entre otros).

Protocolos de actuación

Diseñamos y creamos Guías que establecen las acciones a seguir ante cada tipo de emergencia.

Programa de Mantenimiento

Garantiza que el equipo de emergencia esté en buen estado y que las instalaciones sean seguras. Se establecen responsables y se definen periodicidades para las revisiones.

Difusión

Se informa a todos los empleados sobre el contenido del programa, los riesgos existentes y las medidas de prevención y respuesta.

Cursos y Simulacros

Permiten poner a prueba el programa y verificar la capacidad de respuesta del personal.

Te guiamos paso a paso

1 Cotización

Cotización

Para realizar tu cotización es necesario

conocer tus necesidades y resolver tus dudas.


2 Datos

Planeación

Agendamos una reunión para conocer tu negocio, evaluamos las condiciones de tu inmueble y hacemos un plan de trabajo.

3 Inspección

Inspección

Realizaremos una inspección física del inmueble dónde revisaremos:

  • Inventario de equipo para la emergencia
  • Señalización
  • Identificación de riesgos
  • Formación de brigadas
4 Elaboración

Elaboración

En esta etapa elaboramos el documento que describe las acciones que tu empresa tomará para prevenir y responder a emergencias.

5 Revisión

Revisión

Este documento debe ser revisado y aprobado por la dirección Municipal de Protección Civil. Tiene un costo adicional y debe ser cubierto por el cliente.

6 Entrega

Entrega

Una vez aprobado, te visitaremos para entregarte tu PIPC

¿Ya cumples con todos los requisitos para tu Anuencia de Prote​cción Civil?

Obtén tu PIPC y otros servicios de Protección Civil con nosotros

  Resuelve tus dudas   ​​  Enviar mensaje 

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Programa Interno de Protección Civil (PIPC) en Cancún?

El Programa Interno de Protección Civil es un instrumento obligatorio (para inmuebles con nivel de riesgo Medio y Alto en Cancún) de planeación y operación diseñado con el objetivo de proteger y conservar la integridad física del personal, proveedores y clientes, así como de sus bienes materiales y entorno ante cualquier eventualidad de desastre; como incendios, robos, lesiones o accidentes, entre otros.

Sí, de acuerdo con la normativa vigente en México, todos los inmuebles, incluyendo aquellos en los que se lleva a cabo alguna actividad laboral, deben contar con un Programa Interno de Protección Civil (PIPC). Esto incluye a Cancún, ya que las regulaciones de protección civil son aplicables en todo el territorio nacional. El PIPC tiene como objetivo prevenir y mitigar los riesgos de emergencias y garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en el inmueble, así como de sus alrededores. Es importante que el programa sea elaborado y actualizado por un especialista en protección civil, y que se realicen ejercicios y capacitaciones periódicas para asegurar su correcta implementación.

Para hacer tu PIPC en Cancún, es recomendable contar con la asesoría de un tercero acreditado ante Protección Civil . En nuestra empresa, nos especializamos en la elaboración de PIPCs y contamos con la experiencia y conocimientos necesarios para garantizar su correcta implementación.

El tiempo de entrega de un programa interno de protección civil depende del proveedor del servicio el cual a contratado sin en embargo el tiempo de entrega estimado es de un mes hasta veinte días hábiles.

La diferencia entre la Anuencia / Dictamen de Protección Civil y el Programa Interno de Protección Civil (PIPC) radica en que la anuencia es un trámite a nivel municipal que se obtiene desde el portal web del Ayuntamiento de Benito Juárez (cancun.gob.mx) y es un requisito necesario para la obtención de la licencia de funcionamiento de un establecimiento. Por otro lado, el Programa Interno de Protección Civil (PIPC) es un documento interno de la empresa u organización que establece las medidas de prevención, protección y actuación en caso de emergencias y desastres, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas y los bienes en el lugar de trabajo.

Cuando recibes un Acta de inspección de Protección Civil, es importante que tomes las siguientes acciones:

  1. Lee detenidamente el Acta de inspección para comprender las observaciones y requerimientos realizados por el inspector de Protección Civil.
  2. Comunícate con un tercero acreditado ante Protección Civil. Es importante contar con el apoyo de un profesional con experiencia en normativas de Protección Civil para garantizar que se tomen las acciones correctas y se cumplan con los requisitos de seguridad necesarios. No dudes en contactarnos para recibir la asesoría adecuada en este proceso.
  3. Un experto te ayudará a tomar las medidas necesarias para corregir las deficiencias señaladas en el Acta dentro del plazo establecido, si se especifica alguno.
  4. Si necesitas aclarar alguna observación o requerimiento, puedes comunicarte con el inspector de Protección Civil para obtener más información o asesoramiento.
  5. Una vez que hayas corregido las deficiencias, es recomendable solicitar una nueva inspección para verificar que se han realizado las mejoras necesarias.

Recuerda que es importante cumplir con las normativas de Protección Civil para garantizar la seguridad de las personas en el inmueble. Si necesitas más ayuda o información específica sobre alguna observación en el Acta de inspección, no dudes en consultarnos.

Sí, es posible que te impongan una multa por no completar un trámite a tiempo, dependiendo de la naturaleza del trámite y de las leyes y regulaciones locales. Te recomendaría revisar las normativas específicas relacionadas con el trámite en cuestión para entender las posibles consecuencias de no cumplir con los plazos establecidos. Si necesitas más información sobre este tema para tu trámite de Protección Civil, comunícate con nosotros.